Dipsomanía y blackout: cuando el alcohol toma el control.
- Lorenzo M. Vicente

- 27 oct
- 4 Min. de lectura
En PSISANZ Psicología, en Elche, trabajamos con muchas personas que acuden a consulta sin tener claro si tienen un problema con el alcohol. A veces beben solo los fines de semana, otras para “desconectar”, y otras pierden completamente el control. Dos conceptos clave para entender este patrón son la dipsomanía y el blackout alcohólico.
Dipsomanía y blackout. ¿Qué son?
La dipsomanía es un término clásico que describe un impulso irresistible por consumir alcohol de manera periódica, casi siempre en episodios intensos o de pérdida de control, seguidos de periodos de abstinencia. Aunque hoy se habla más de trastorno por consumo de alcohol, la idea de dipsomanía sigue siendo útil para entender una dinámica cíclica: la persona se siente bien durante un tiempo, pero llega un momento en que algo “se activa” y el impulso por beber se vuelve incontrolable.
Desde la psicología actual sabemos que este impulso no aparece por azar. Suelen existir factores emocionales, biológicos y aprendidos que mantienen el ciclo:
Elevada tensión emocional o ansiedad.
Creencias erróneas (“puedo controlarlo”, “solo bebo cuando estoy mal”).
Baja tolerancia al malestar y dificultad para regular emociones.
Historia de consumo en el entorno familiar o social.
Por su parte, un blackout alcohólico no es simplemente “haber bebido demasiado”. Es un episodio en el que la persona pierde la capacidad de registrar lo que ocurre durante la intoxicación.Puede seguir hablando, moverse, incluso parecer consciente, pero el cerebro no consolida los recuerdos. Al día siguiente no recuerda lo sucedido —y eso genera una sensación de miedo, vergüenza o culpa.
Los blackouts suelen aparecer cuando el consumo es rápido o intenso, especialmente si se combina con cansancio o ansiedad previa. Además, su repetición indica riesgo elevado de dependencia y daño neurológico.

Dipsomanía, ansiedad y trauma: el ciclo oculto de la adicción.
Muchos pacientes relatan que beben para calmar la ansiedad, pero a largo plazo el alcohol la amplifica. El consumo reduce temporalmente la activación fisiológica, pero interfiere con los mecanismos cerebrales que regulan la emoción, generando mayor irritabilidad, depresión y descontrol emocional.
En personas con trauma psicológico, estrés crónico o baja autoestima, la dipsomanía se convierte en una forma de automedicación emocional que agrava el problema original. En estos casos, el tratamiento psicológico es esencial para romper el ciclo desde la raíz.
Tratamiento psicológico del consumo de alcohol.
En PSISANZ Psicología, tanto en nuestro centro ubicado en Elche como a través de la terapia online, trabajamos con un enfoque propio llamado método RETA, que integra los cuatro pilares fundamentales del cambio psicológico:
R – Reconocer el problema: El primer paso consiste en romper la negación y tomar conciencia del impacto real del consumo. A través de la entrevista motivacional y herramientas de evaluación, ayudamos al paciente a identificar los momentos críticos, las consecuencias y las emociones que mantienen el ciclo del alcohol.
E – Estabilizar la conducta: Buscamos recuperar la estabilidad física y emocional. Se introducen estrategias de autocontrol, manejo del impulso y prevención de recaídas, además de pautas de sueño, alimentación y estructura diaria. En esta fase, el objetivo no es solo dejar de consumir, sino volver a sentir control y claridad mental.
T – Transformar la relación con el malestar: El alcohol suele ser un intento fallido de regular la ansiedad, el vacío o la culpa. Aquí trabajamos con terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevista motivacional y terapias de tercera generación para modificar los patrones de pensamiento, aumentar la conciencia del problema y aprender a regular las emociones sin la necesidad de huir de ellas.
A – Afirmar una nueva identidad: El proceso terapéutico culmina cuando la persona se percibe libre del consumo como forma de escape. Se refuerzan los valores personales, los vínculos saludables y los proyectos de vida coherentes con la nueva identidad sobria. Esta fase suele ser profundamente reparadora y consolidar el cambio a largo plazo. El método RETA no se limita a “dejar de beber”, sino que busca una transformación emocional completa, ayudando a reconstruir la autoestima, la capacidad de conexión y el sentido vital.
Además, el tratamiento integral del alcoholismo y otras adicciones incluye:
Asesoramiento familiar, ya que la red de apoyo es clave para prevenir recaídas.
Controles de orina periódicos para aumentar el compromiso y disminuir el autoengaño.
Dos sesiones (individual y grupal) cada semana, seguimiento 24/7 y asistencia a talleres externos.
Terapia online para la adicción al alcohol.
Sabemos que dar el paso de acudir a terapia no siempre es fácil. Por eso, en PSISANZ ofrecemos terapia online desde 30 €, una opción cómoda, confidencial y eficaz para quienes no pueden desplazarse a la clínica de Elche o prefieren la intimidad de su propio entorno.
Nuestra terapia online mantiene exactamente el mismo rigor profesional y las mismas técnicas que la terapia presencial: entrevistas estructuradas, seguimiento terapéutico, ejercicios entre sesiones y materiales personalizados.
Además, permite una mayor flexibilidad horaria y facilita que la persona mantenga el tratamiento incluso en momentos de viaje, trabajo intenso o cambios de residencia.
El seguimiento online ha demostrado ser especialmente útil para personas que:
Desean mantener su proceso tras una desintoxicación inicial.
Buscan apoyo psicológico sin exponerse a entornos donde se consuma alcohol.
Quieren mejorar su control emocional y su motivación en un formato más adaptable.
Dipsomanía y blackout no son simples consecuencias del consumo de alcohol. Son signos de que el alcohol ha empezado a regular emociones que la persona no puede manejar de otro modo. Reconocerlo a tiempo y pedir ayuda profesional puede marcar la diferencia entre seguir en el ciclo o empezar una vida más consciente y libre.
Tanto si estás buscando psicólogo en Elche como si prefieres la terapia online, el objetivo es el mismo: recuperar la libertad, la claridad y la conexión con uno mismo.
Obtén más información sobre la adicción al alcohol y su tratamiento, o agenda una primera llamada gratuita sin compromiso.
PSISANZ Psicología, recupera la confianza desde 30€ por sesión.



Comentarios