
Alcohol
La adicción al alcohol es una de las principales causas de sufrimiento personal y familiar en nuestra sociedad. En PSISANZ Psicología, entendemos que dejar de beber no es únicamente cuestión de fuerza de voluntad: requiere un proceso integral que aborde las causas, las emociones y los hábitos asociados al consumo. Es por ello que te ofrecemos un tratamiento personalizado del alcoholismo basado en nuestra metodología RETA, un innovador protocolo en Elche que te ayudará a recuperar tu salud, tus relaciones y tu proyecto de vida.
Descubre más sobre el método RETA, sobre otras adicciones o reserva una cita sin compromiso.
¿Tengo un problema de adicción?
Beber alcohol de forma ocasional no implica necesariamente un problema, pero el consumo regular en pequeñas cantidades, o el consumo esporádico en grandes cantidades, sí es un problema. En realidad, independientemente de la cantidad y regularidad, el consumo se convierte en problemático cuando necesitamos alcohol para afrontar situaciones que no somos capaces de hacer frente sin él. Por ejemplo, cuando bebemos para socializar, bailar o como forma de gestionar el estrés o el malestar.
Este tipo de consumo puede llevar a una dependencia física y psicológica, donde al final no se adquieren las habilidades necesarias para hacer frente a la vida sin alcohol. Con el tiempo, la persona siente la necesidad de seguir bebiendo para evitar el malestar o para funcionar en el día a día, quedando atrapada en un ciclo de consumo y culpa que resulta difícil de romper sin ayuda profesional.
Efectos del consumo de alcohol
A corto plazo:
-
Desinhibición, cambios de humor, comportamientos de riesgo.
-
Problemas de coordinación y habla.
-
Dificultades de memoria y juicio.
-
Resacas, deshidratación y alteraciones del sueño.
-
Posibilidad de intoxicación aguda (coma etílico).
A largo plazo:
-
Daño hepático (hígado graso, hepatitis alcohólica, cirrosis).
-
Alteraciones en el sistema nervioso y deterioro cognitivo.
-
Trastornos del estado de ánimo y ansiedad.
-
Problemas cardiovasculares y digestivos.
-
Deterioro de las relaciones familiares y laborales.
-
Riesgo elevado de accidentes, autolesiones y conductas de riesgo.
Tratamiento psicológico: el método RETA
En PSISANZ Psicología, en Elche, trabajamos la adicción al alcohol con nuestra metodología innovadora RETA, que integra:
✅ Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): para identificar y modificar pensamientos automáticos, creencias y patrones de conducta asociados al consumo.
✅ Terapia Dialéctico-Conductual (DBT): para el manejo de impulsos, la tolerancia al malestar y la regulación emocional.
✅ Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): para aceptar las emociones difíciles sin evitarlas, comprometiéndote con tus valores y tu propósito de vida.
El método RETA incluye sesiones individuales semanales, control del consumo, feedback familiar y sesiones grupales complementarias, fomentando la participación de familiares y amigos cercanos para mejorar el entorno de apoyo. Además, aprenderás herramientas prácticas para prevenir recaídas, manejar la ansiedad y gestionar emociones sin necesidad de recurrir al alcohol. Puedes conocer más sobre nuestra metodología RETA aquí.
El objetivo no es solo dejar de beber, sino construir una vida más plena, con sentido, aprendiendo a disfrutar del presente sin necesidad de consumir alcohol.
Tratamiento farmacológico del alcoholismo
El tratamiento de la adicción al alcohol puede complementarse con fármacos específicos bajo supervisión médica, que ayudan a reducir el deseo de consumo y prevenir recaídas. Algunos de los principales medicamentos utilizados son:
🔹 Disulfiram (Antabús): provoca reacciones físicas desagradables al ingerir alcohol; necesita de una alta motivación.
🔹 Naltrexona: reduce el deseo de consumir alcohol y el placer asociado al consumo.
🔹 Acamprosato: ayuda a mantener la abstinencia reduciendo síntomas de ansiedad y malestar emocional.
🔹 Ansiolíticos: Ansiolíticos de corta duración como Lorazepam pueden ayudar a controlar la abstinencia.
En PSISANZ Psicología colaboramos con psiquiatras privados reconocidos cuando es necesario, para que el tratamiento sea integral, seguro y adaptado a las necesidades de cada persona. En cualquier caso, el tratamiento integral de las adicciones conlleva la asistencia obligatoria a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) dependiente del sistema nacional de salud, la cual incluye asistencia psiquiátrica gratuita.
Abstinencia al alcohol y recaídas
El proceso de abstinencia del alcohol puede incluir síntomas físicos y psicológicos como temblores, ansiedad, insomnio, sudoración, irritabilidad o náuseas. Es fundamental realizar este proceso con acompañamiento profesional, especialmente en casos de consumo elevado, para prevenir complicaciones como el delirium tremens.
En PSISANZ Psicología te ayudamos a gestionar este proceso de forma segura y con apoyo psicológico, aprendiendo a manejar el malestar sin recurrir al consumo.
Las caídas y recaídas son frecuentes en el proceso de recuperación de la adicción al alcohol y no significan un fracaso. Son una oportunidad para analizar las situaciones de riesgo, fortalecer las estrategias de afrontamiento y continuar el camino hacia la recuperación. Con nuestra metodología RETA, trabajamos de forma preventiva para identificar los desencadenantes y aprender a afrontarlos sin culpa ni autoexigencias excesivas.
¿Realmente necesito este tratamiento?
Es habitual sentir dudas sobre si podrás dejar de beber o temores ante el cambio. En PSISANZ Psicología trabajamos para ayudarte a identificar tus razones personales para cambiar, conectar con tus valores fundamentales y mantenerte motivado en el proceso.
No se trata solo de dejar de beber, sino de construir una vida que merezca la pena vivir sin necesidad de recurrir al alcohol ni a cualquier otra sustancia de ningún tipo. Recuperar relaciones, conocer nuevas personas, recuperar la salud, la claridad mental y la libertad es posible. Estamos preparados y ansiamos poder acompañarte en este proceso con respeto y sin juicios.
Por supuesto, somos conscientes del coste del tratamiento, que si bien es uno de los más económicos que encontrarás en la provincia, sigue siendo altamente costoso. Aquí la pregunta a realizarse es: ¿cuánto estoy dispuesto a invertir en mí? ¿cuánto estoy dispuesto a invertir en mi familia?
Uno de los libros que más utilizamos en consulta se titula "Querer no es poder", el cual yo, personalmente, titularía: "Querer, desgraciadamente, no siempre es poder". Y es que el ser humano no está preparado para vivir de forma absolutamente independiente; nos necesitamos los unos a los otros y, a menudo, por mucho que queramos conseguir algo, necesitaremos la ayuda de los demás. Pedir y recibir ayuda es el gesto más humano que existe.
Si crees que ha llegado el momento de dar el paso más importante de tu vida, contacta sin compromiso con nosotros.
Soy familiar, ¿qué puedo hacer?
La adicción al alcohol no solo afecta a la persona que consume, sino también a sus familiares y amigos cercanos, generando preocupación, conflictos, culpa y desgaste emocional.
En PSISANZ Psicología, en Elche, ofrecemos orientación a familiares y allegados para entender la naturaleza de la adicción, aprender a manejar situaciones difíciles y establecer límites saludables. Además, fomentamos la participación en el proceso terapéutico para que la recuperación sea más sólida y la persona sienta un entorno de apoyo seguro.
Si tienes un familiar o ser querido con problemas de alcohol, podemos orientarte sobre cómo ayudarle de manera efectiva, evitando dinámicas de control o rescate que puedan perpetuar el problema. Contacta con nosotros para recibir apoyo y orientación en este proceso.
¿Qué es PSISANZ Psicología?
PSISANZ Psicología es un gabinete privado de psicología ubicado en Elche, especializado en el tratamiento de todo tipo de problemáticas emocionales y conductuales, incluyendo las conductas adictivas. No somos un centro de rehabilitación ni un centro de ingreso, pero ofrecemos un espacio profesional, cercano y eficaz para aquellas personas que desean recuperar el control de su vida y avanzar hacia una recuperación real.
Con la colaboración de diferentes profesionales de la psicología y psiquiatría, abordamos problemáticas relacionadas con ansiedad, depresión, trauma, duelo y adicciones, entre otras. Ofrecemos un abordaje integral adaptado a cada persona y su momento vital.
Lorenzo M. Vicente, psicólogo especialista en conductas adictivas, lidera el área de adicciones, trabajando con el método RETA, una metodología propia basada en las terapias psicológicas con mayor evidencia para el tratamiento de las conductas adictivas.
Aquí encontrarás un entorno de confianza donde poder trabajar en tu recuperación, reducir o abandonar el consumo de sustancias como el cannabis y recuperar tu motivación y tus proyectos personales. No importa cuántas veces lo hayas intentado antes, cada persona tiene su ritmo y su momento para iniciar el cambio.